lunes, mayo 04, 2009
La encrucijada de Abbas
martes, marzo 03, 2009
Hablemos de Palestina
1) Los que opinan sean judíos y naturalmente se sientan especialmente interesados, desde la Diáspora, con temas de política interna israelí (yo me incluyo dentro de esta categoría)
2) Los que opinan son los propios israelíes que le dan forma a las decisiones políticas que toma su país
3) Los que opinan desde un furibundo sentimiento antiisraelí y/o antisemita, con lo cual lo único que importa en este conflicto es Israel, y lo odioso que es Israel, y lo expansionista, malévolo y sediento de sangre que es Israel y los israelíes, que asco Israel, asco asco asco.
4) Los que opinan tienen ese lamentable sesgo etnocentrista en el que los occidentales son los sujetos activos en este conflicto, y los árabes, tan atrasados y tontuelos, son simplemente la variable endógena o dependiente, cuya conducta está totalmente determinada por las acciones de los occidentales iluminados. Así, sólo tiene sentido hablar de lo que occidente puede hacer para destrabar o trabar el conflicto. Así como no tiene sentido exigirle a una torta -objeto inanimado- que ella misma sea más sabrosa ya que la torta simplemente depende de los ingredientes y la forma de cocción que el cocinero decida, tampoco tiene sentido pedirle a la contraparte árabe que sea más proclive al diálogo y que no arroje más misiles -por ejemplo-, ya que las acciones de los árabes dependen únicamente de las acciones israelíes (pero no viceversa!).
Dije que demasiadas veces hablamos del conflicto arabe-israelí desde la perspectiva israelí. Por una vez quiero que tomemos a la política israelí como endógena, como simplemente una reacción a los aciertos o desaciertos árabes y palestinas.
Hablemos como si fueramos arabes, como si fueramos palestinos, como si el futuro de Medio Oriente dependiera de nuestras acciones. ¿Que haríamos? ¿Que posibilidades hay de que lo que proponemos tenga resultado? ¿Cuales serían las consecuencias en caso de tener éxito? ¿Cuales serían las consecuencias en caso de fracasar?
Hablemos de palestina. Los escucho.
jueves, enero 15, 2009
La paz es la paz
jueves, diciembre 11, 2008
Solidaridad con el Pueblo Palestino
Buena Prensa, Buen Mundo!
viernes, noviembre 28, 2008
El conflicto arabe-israeli es la clave para solucionar los problemas en Medio Oriente y el mundo
Lograr la paz con los palestinos es clave para que haya paz en el resto del mundo?
No. La ola de terrorismo islamista que sufre India en nada se debe al conflicto arabe-israelí, sino que sigue su dinamica interna. Ni siquiera hace falta mencionar los recurrentes atentados terroristas perpetrados por movimientos islamistas en Filipinas tampoco tiene nada que ver con el conflicto arabe-israelí.
¿Por que hay gente que cree que la paz mundial gira en torno al conflicto arabe-israelí? Sin dudas que haya paz entre israelíes y palestinos es bueno, pero no va a cambiar la situación en India-Pakistan, Filipinas, Darfour y tantos otros lugares. La respuesta a la anterior pregunta es que a veces es más fácil pensar que sí, que la clave de todo está en un conflicto que en términos relativos es diminuto, en una región que no tiene petroleo ni recursos naturales valiosos, no es un punto clave para el transporte de gas o petroleo y lo único que tiene de llamativo es que en Jerusalem confluyen tres religiones monoteístas: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam.
lunes, septiembre 29, 2008
Discurso de Mahmoud Ahmadinejad ante la Asamblea General de la ONU (23-09-2008)
"The dignity, integrity and rights of the American and European people are being played with by a small but deceitful number of people called Zionists. Although they are a minuscule minority, they have been dominating an important portion of the financial and monetary centers as well as the political decision-making centers of some European countries and the US in a deceitful, complex and furtive manner... ...This means that the great people of America and various nations of Europe need to obey the demands and wishes of a small number of acquisitive and invasive people. These nations are spending their dignity and resources on the crimes and occupations and the threats of the Zionist network against their will."
Y en otra parte decía que: "The lives, properties and rights of the people of Georgia and Ossetia and Abkhazia are victims of the tendencies and provocations of NATO and certain western powers, military agreements, and the underhanded actions of the Zionist."
Recordemos que las declaraciones antisemitas, homofobas y, en resumen, medievales, no son cosa nueva para la política estatal iraní a partir de 1979. Recordemos también que la República Islámica de Irán lleva varios años intentando enriquecer uranio. Recordemos que el uranio enriquecido se utiliza en las bombas atómicas.
domingo, mayo 25, 2008
Fitna e Islam: respuesta a Geert Wilders
martes, abril 08, 2008
Islam versus Islamismo
Digo todo esto porque me molesta de sobremanera las generalizaciones que en ocasiones se hacen sobre el Islam. Muchas veces, en aras de combatir el Islamismo (la versión fanática, fundamentalista y terrorista del Islam) se termina condenando a toda una religión. Eso está mal. Hay que saber discriminar (en el buen sentido del término) entre Islam e Islamismo, entre religión y fundamentalismo religioso. Así como no todos los judíos son Neturei Karta ni tampoco son Kach, Meir Kahane o Baruch Goldstein, no todos los católicos creen que los judíos son deicidas, y no todos los musulmanes son fundamentalistas o terroristas. Parece una idiotez que tenga que decir estas cosas básicas a esta altura de la vida, pero a veces es necesario ser redundante.
Y este post viene a colación del estreno de la película Fitna, de la cual (debo aclarar) sólo vi el trailer y no me ha gustado nada. Ya lo he enfatizado en posts de blogs amigos que le han dedicado un espacio a esta película. En los comentarios de ese post yo decía:
"Hay que distinguir entre Islam e Islamismo. No son lo mismo! Creo que el trailer no refleja bien esta distinción básica e importante. El Islamismo es condenable: quiere imponer en todo el mundo la religión del Islam desde una lectura literal y fundamentalista. De más está decir que muchos musulmanes se oponen al Islamismo, y que la principal victima del Islamismo son los principales musulmanes que mueren en atentados terroristas-islamistas. El Islam, por otra parte, es una religión como el resto. Seguramente hay (muchos) pasajes del Coran que son condenables. El tema es que cosa se enfatiza. Pasajes similares puden llegar a encontrarse en la Biblia o la Torah. De hecho en la Inquisición la Iglesia asesinaba con la excusa de la religión… Por ende repito: hay que distinguir entre Islam e Islamismo."
La distinción básica que planteo entre Islam e Islamismo no está explicitada en Fitna (al menos no en el trailer, y no parece tampoco ser el enfoque del documental), pero si lo está en videos como “Obsession: Radical Islam War Against West”, donde al principio se dice que este video es sobre el Islam Radical, y no sobre el Islam, y que habla sobre los Musulmanes Radicales y no sobre todos los musulmanes.
Y para no quedarme sólo en palabras, les dejo este video que me he encontrado, el cual el Sheikh Hisham Kabbani habla sobre el fundamentalismo islámico wahabita. Ya en 1999 alertó a las autoridades norteamericanas sobre el wahabismo y sobre Osama Bin Laden.
El video pueden verlo aquí. A su vez se incorpora un nuevo link a la sección "Otro Islam es Posible", con el webiste de "Islam vs. Islamists: voices from the Muslim Center"
Saludos y paz!
Buena Prensa, Buen Mundo!
martes, noviembre 27, 2007
Fundamentalismo Islamico segun los propios fundamentalistas
Las explicaciones más usuales suelen ser las siguientes:
1- La versión atea-extrema: las religiones son intrinsicamente fundamentalistas, tienen tendencias a los extremismos, y el Islam no es distinto en este sentido. Tanto el Islam, el Cristianismo y el Judaísmo generan odios. El problema no es el "fundamentalismo islámico", sino la religión en general. Pueden ver un buen ejemplo de estos argumentos en algunos de los comentarios de este usuario. Es obvio (por mera definición) que el fundamentalismo religioso se basa en alguna religión. Pero esto no necesariamente debe ser así: puede haber religión sin fundamentalismo, y también puede haber fundamentalismo sin religión: el "fundamentalismo de mercado neoliberal" basado en un par de axiomas economicistas llevados al extremo, el fundamentalismo de Estado (comunmente llamado Estado Totalitario, como en el régimen nazi o stalinista), etc.
2- La versión "progre" que tiene varias versiones que a veces se encuentran conjuntamente:
a) El fundamentalismo islámico se debe a la pobreza y la miseria de los musulmanes. Esto es empíricamente falso, como ya ha sido tratado aquí.
b) El fundamentalismo islámico se debe a la política exterior de EEUU en Medio Oriente y a la existencia de Israel. Nuevamente, esto también es falso como ha sido tratado en este post. Sin embargo, vale aclarar que muchas (muchisimas) veces la política exterior nortamericana ha contribuído a agravar el problema.
c) Es la forma de lucha antiimperialista con elementos autoctonos propios de la cultura islámica. Es una lucha de clases. Esto no es típicamente "progre", sino más bien un lectura marxista-leninista del conflicto en Medio Oriente. Nuevamente, esta lectura del fundamentalismo islámico también está errada, como ha sido señalado aquí.
3- La versión islamofóbica: el Islam es una religión intrinsicamente violenta desde los tiempos del profeta Mahoma, que era pedófilo, epileptico y sanguinario (no lo sé, pero... ¿y que si lo era?). El problema es el Islam, es una religión malvada, a diferencia del Cristianismo. No existen matices entre distintas escuelas del Islam. Islam=Fundamentalismo. Lamentablemente hay en muchas partes personas que piensan esto porque desafortunadamente la cara más visible del Islam hoy en día es el integrismo islámico, usualmente llamado Islamismo. Aquí tienen un texto que refleja bien la postura islamofóbica, donde se rechaza no el fundamentalismo islámico, sino directamente el Islam.
Pues bien, lo que pocos se han preocupado en indagar es cual es la visión del fundamentalismo islámico respecto de si mismo. Sería bueno preguntarse si acaso los fundamentalistas consideran que luchan en contra del sistema capitalista, o si ven en su lucha una respuesta a la miseria y pobreza, etc. La respuesta es que ante todo, el fundamentalismo islámico es una reacción a los valores del iluminismo. Es una respuesta violenta a la Modernidad, con su preponderancia del laicismo y del antropocentrismo humanista.
Alcanza con basarse en las palabras de los propios representantes del fundamentalismo islámico para llegar a estas conclusiones. Ya hace tiempo analicé el discurso de Ahmadinejad donde se veía claramente el odio a la Modernidad. Del mismo modo se observa dicho odio en la Carta Orgánica de Hamás.
Pero afortunadamente encontré este otro texto de una página islámica llamada "Nurelislam". Copiaré algunos fragmentos del artículo que espero no desvirtúen el significado general del mismo. Igualmente tienen a su disposición el texto entero. Aquí va un resumen:
Introducción y definición: El fenómeno del fundamentalismo cobra fuerza a partir del siglo XVIII cuando la intelectualidad europea, las cofradías de burgueses, los nuevos ricos y las logias masónicas se rebelan contra el orden monárquico, la nobleza y la Iglesia que lo sustentaba.
Iniciaremos esta breve exposición revisando la definición actual de fundamentalismo. El "Diccionario de Religiones" de Edgar Royston Pike (Fondo de Cultura Económica, México 1996) en la pag. 196 nos dice sobre el fundamentalismo: "nombre dado a un movimiento religioso que se desarrolló en Estados Unidos por el tiempo de la primera guerra mundial. Su origen se remonta a la publicación, de 1910 a 1912, de una serie de folletos titulada: The Fundamentals: a Testimony of the Truth (Los fundamentos: un testimonio de la verdad) donde se exponían las doctrinas que el autor consideraba "fundamentales" del cristianismo...los bautistas y los presbiterianos, y en grado menor los metodistas y los Discípulos de Cristo se dividieron violentamente por la oposición entre fundamentalistas y liberales o modernistas; la polémica se extendió a Inglaterra y a otros países europeos...aunque no ha desaparecido completamente, la oposición fundamentalismo-modernismo se considera superada, por lo menos en su fase aguda".
Como podemos ver; los primeros fundamentalistas son cristianos que desean defender los fundamentos del Cristianismo ante la desenfrenada alteración y mutilación de la religión que venía de mano de los mal llamados "modernistas", humanistas, seculares, laicistas, etc. Esto significa que el fundamentalismo no fue en sí un movimiento distinto a las religiones conocidas sino que se aplicaba el término a los que no se sometían a los vertiginosos avances del laicismo y el secularismo en occidente. De aquí es que arribamos a una sorprendente conclusión: un cristiano o un musulmán fundamentalista no es una especie de religión distorsionada o nueva sino que es un cristiano o un musulmán que se resiste a abandonar las bases o fundamentos de su religión a favor de las tendencias políticas o culturales que arrasaron el mundo a partir de la revolución francesa y la rebelión occidental contra el cristianismo.
El fundamentalismo cristiano generalmente no es visto como una amenaza por los gobiernos "secularistas" pues el cristianismo no tiene una posición política definida ni una doctrina política clara. En el caso del Islam la diferencia se hace dramática pues el Islam ortodoxo cuenta con una doctrina política consolidada y aplicada con bastante éxito en el pasado, lo cual hace que se convierta en un peligroso competidor intelectual para los credos humanistas o secularistas como el liberalismo y el marxismo.
El "fundamentalismo islámico" sería teóricamente: un término creado para referirse a los musulmanes comunes y corrientes que piensan que se, debe estudiar bastante para interpretar la religión y qué no se puede cercenar partes fundaméntales de esta sin un argumento lógico, científico y coherente. Cuando este tipo de gente entra en conflicto con los neo-musulmanes liberales y pro-occidentales es que se empieza a usar despectivamente este término en boca de los medios de prensa leales a los gobiernos prooccidentales imitando a sus mentores europeos o norteamericanos.
El secularismo en el Mundo Islámico: Este movimiento azotó al mundo del Islam hace sólo cien años y allí el conflicto entre el secularismo y el monoteísmo fue mucho más cruel por que se encontró con la dificultad que el Islam no presenta clero alguno y no existen líderes absolutos ó infalibles [Nota de BP: esto es falso, siempre existieron lideres. Sin embargo no es tan vertical como la Iglesia Católica Apostólica Romana], equivalentes a pastores y sacerdotes cristianos a los cuales absorber y comprar con prebendas y diezmos. Esto hizo que los movimientos liberales en el mundo islámico deban reprimir a toda la población y recurrir frecuentemente a asesinatos y tortura para imponer el secularismo. Los movimientos secularistas como el de Attaturk en Turquía o el de Gamal Abdel Nasser en Egipto se levantaron sobre apoyo extranjero y un reguero de sangre de entre los, desde entonces, llamados "fundamentalistas islámicos" como el partido de los "hermanos musulmanes" fundado en Egipto en 1926. Estos fundamentalistas islámicos pasaron a ser considerados enemigos por los liberales, mal llamados "modernistas", del mundo islámico y las potencias imperiales con ambiciones colonialistas en esa zona.
Lo que caracteriza a los primeros movimientos fundamentalistas islámicos es: Primero, cuestionar la apropiación indebida de los poderes legislativos de Dios, lo cual los enemistó con los partidos modernistas de la región que insistían fanáticamente en adoptar legislaciones europeas liberales (antropocentristas) para poder progresar. Segundo, cuestionar la legalidad de las invasiones europeas y repartos posteriores a la decadencia del Imperio turco otomano y la primera guerra mundial; esto los enemistó con las potencias occidentales que empezaron a ver en el fundamentalismo islámico un gran estorbo para sus ambiciones imperiales en África y Asia. [Nota de BP: y por eso muchos analistas superficiales de la izquierda confunden la lucha del integrismo islámico con una lucha antiimperialista]
En resumen; vemos que el fundamentalismo islámico no es más que la reacción de los musulmanes por defender los fundamentos de su religión ante las arremetidas agresivas y mutiladoras de los movimientos secularistas pro-occidentales del mundo musulmán o las mismas potencias liberales occidentales y ante la ambición expansiva de potencias hostiles como EEUU o Israel.
-------------------------------------------------------------------------------
Creo que yo no lo podría haber expresado mejor. Vemos entonces como conclusión de este post que el fundamentalismo islámico es una respuesta violenta a los valores de la modernidad (si, incluídos los Derechos Humanos). Pero siempre recordemos que "Otro Islam es Posible" (ver links en la sección correspondiente de este blog)
Buena Prensa, Buen Mundo!
miércoles, octubre 17, 2007
Hamas vs. Al-Fatah
Saludos,
Buena Prensa, Buen Mundo!
La victoria de Hamas sobre Fatah en Gaza el 14 de junio tiene gran importancia para los palestinos, para el movimiento islamista, y para los Estados Unidos. Tiene menos relevancia para Israel.
Es probable que las tensiones Hamas-Fatah continúen y con ellas, la separación West Bank-Gaza. La emersión de dos entidades rivales, el "Hamastán" y "Fatahlandia", culmina una rivalidad sumergida mucho tiempo; observadas las tendencias divisorias de las dos regiones en el 2001, Jonathan Schanzer predecía que "no sería en absoluto sorprendente" que la Autoridad Palestina (AP) se dividiese geográficamente. Los sucesos posteriores las separaron realmente:
- La anarquía palestina que se inició a comienzo de 2004 vomitó clanes y caciques militares criminales.
- La muerte de Yasser Arafat en noviembre de 2004 eliminaba la figura trascendentalmente perversa que en solitario supo unir las dos regiones.
- La retirada de Israel de Gaza a mediados de 2005 privó a Gaza de su antes elemento estabilizador.
- La victoria de Hamas en las elecciones de la AP de enero de 2006 proporcionó una plaza fuerte desde la que desafiar a Fatah.
Suponiendo que Fatah permanezca a cargo del West Bank (donde está deteniendo a 1.500 operativos de Hamas), dos facciones rivales reemplazarían a una Autoridad Palestina única. Teniendo en cuenta la naturaleza expeditiva del nacionalismo palestino y sus orígenes recientes (concretamente se remonta a 1920) esta bifurcación tiene potencialmente gran importancia. Como he observado, siendo el palestinismo tan superficial, podría "llegar a un final, quizá con tanta rapidez como fue iniciado". Las afiliaciones alternativas incluyen el pan-Islam, el nacionalismo pan-árabe, Egipto, Jordania, o tribus y clanes.
Internacionalmente, que Fatah y Hamas se enzarcen en crímenes de guerra entre sí revienta otro mito supino de la política moderna - el victimismo palestino. Además, mientras dos "Palestinas" se debaten por el control (digamos, del escaño de la OLP en las Naciones Unidas), perjudican a otro segundo mito - el del estado palestino. "Los palestinos se han aproximado a poner por su cuenta el último clavo del ataúd de la causa palestina", observa el ministro saudí de exteriores Saud al-Faisal. Un periodista palestino observa con sarcasmo, "La solución de los dos estados ha funcionado por fin".
En contraste, el movimiento islamista gana. Establecer una fortaleza en la Franja de Garza le concede un puesto avanzado de expansión en el corazón de Oriente Medio, desde el que infiltrarse en Egipto, Israel o el West Bank. El triunfo de Hamas también ofrece respaldo anímico psicológico a los islamistas globalmente. Por el mismo motivo, representa una señal de derrota occidental en la "guerra contra el terror", evidenciando de manera abrumadora la política de desconexión unilateral sin escrúpulos y de miras cortas de Ariel Sharon tanto como la impetuosa prisa de la administración Bush por celebrar elecciones.
En cuanto a Israel, afronta la misma amenaza existencial que antes. Aprovecha el práctico aislamiento de Hamas en Occidente, un movimiento palestino fracturado, y tener una única posición a la que remitirse en Gaza. Asimismo, se beneficia de un enemigo abierto en sus intenciones de erradicar al estado judío, en lugar de disimular, como Fatah. (Fatah habla de Jerusalén mientras mata israelíes, Hamas mata israelíes sin negociaciones; Fatah no es moderado, sino sibilino, y Hamas es ideológico). Pero Israel pierde cuando el fervor, la disciplina y la consistencia a rajatabla del islam totalitario reemplaza a los vaivenes arafatianos incoherentes de Fatah.
Las diferencias Fatah-Hamas conciernen a personal, enfoque y táctica. Comparten aliados y objetivos. Teherán arma tanto a Hamas como a Fatah. Los terroristas "moderados" de Fatah y los terroristas malos de Hamas inculcan igualmente a los niños un bárbaro credo de "martirio". Ambos están de acuerdo en eliminar al estado judío. Ninguno de los dos muestra un mapa con el Israel presente, o ni siquiera con Tel Aviv.
La disposición de Fatah a librar un juego diplomático fraudulento ha engañado a los vagos y sugestionables occidentales, incluyendo a los israelíes, para que apuesten por él. La locura más reciente fue la decisión de Washington de escuchar a Keith Dayton y enviar a Fatah 59 millones de dólares en ayuda militar para combatir a Hamas - una propuesta que demostró ser aún más demencial cuando Hamas incautó inmediatamente ese armamento para uso propio.
Tal vez uno de estos días los discapacitados autistas del "proceso de paz" observen la retahíla de desastres que han logrado sus obras. En lugar de trabajar por devolver a Fatah y Jerusalén a la mesa de negociaciones, podrían intentar centrarse en un cambio sincero de opinión entre el casi 80% de los palestinos, los que aún pretenden deshacer el resultado de la guerra de 1948-49 destruyendo el sionismo y construyendo el estado árabe número 22 sobre los escombros de Israel.
Ehud Barak, el recién estrenado ministro de defensa de Israel, planea presuntamente atacar a Hamas en cuestión de semanas; pero si Jerusalén sigue reflotando a un Fatah corrupto obsesionado con la anexión de todo el territorio (al cual el Primer Ministro Ehud Olmert acaba de llamar "su socio"), ello solamente incrementa las probabilidades de que el Hamastán incorpore eventualmente también el West Bank.
viernes, septiembre 28, 2007
Derechos Humanos en Medio Oriente
Los gobiernos de los paises del golfo son lo suficientemente inteligentes
como para hablarles al mundo en un lenguaje que el mund o entienda,
un "lenguaje globalizado". Un lenguaje globalizado significa un
lenguaje moderno, basado en los intereses comunes, un lenguaje de respeto a
los derechos humanos, de respeto a los derechos de la mujer, de respeto a las
minorías, etc. Pero por otra parte los mismos gobiernos le hablan a su
propio pueblo en un lenguaje opresivo, racista y retrogrado, que
refleja la educación, la legislación, el discurso religioso y la crianza (upbriging).
El video pueden verlo haciendo click aquí. La transcripción pueden leerla aquí. Este video es el Clip No. 1055 de MemriTV, emitido en el canal Anwar TV (Iraq) el 25 de Enero del 2006.
Buena Prensa, Buen Mundo!
Y recuerden, otro Islam es posible (ver links en la barra derecha)
martes, septiembre 11, 2007
Derechos Humanos en Irán, y un poco de música
Primero la entrevista. Es muy interesante y vale la pena descargarla.
Entrevista Julian Schvindlerman 05-09-07
Pesa sólo 5mb.
Primero escuchen la entrevista, y ahora lean el siguiente artículo. Ambos temas están relacionados.
Mientras Arbour se codeaba con antisemitas, carniceros y demás fuerzas antidemocráticas de todo el mundo, los iraníes hacían los preparativos para ajusticiamientos públicos. Arbour fue descrita por la Agencia de Noticias de la República Islámica como "habiendo expresado placer por encontrarse en la reunión de los No Alineados y describía la representación diplomática de Irán ante la ONU en Ginebra como 'muy buena'". En una maniobra inusual, la Oficina del Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha descuidado hasta la fecha poner en la página web sus declaraciones oficiales.
El día después de que Arbour abandonara Irán, el gobierno se sentía lo suficientemente respaldado por el sello de aprobación de la ONU como para ejecutar a 21 presos. La gente es ejecutada en Irán por acusaciones como "enemistad hacia Alá" o "ser corruptor de la tierra”.
Tampoco es que Irán necesite preocuparse por la reacción de la ONU tras los hechos. Arbour es citada por fuentes iraníes de noticias diciendo a los participantes "El nuevo método de consideración de temas relacionados con los derechos humanos es exhaustivo y no selectivo, y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU está dispuesto a prestar asistencia técnica y consultiva a Irán". "No selectivo" es el lenguaje en código de la ONU para evitar referirse a estados que violan los derechos humanos, no hablamos ya de detenerles. "Asistencia técnica" es el lenguaje en código de la ONU para ayudar al estado a evitar críticas simulando que el problema es algún tipo de tecnicismo de infraestructura. Lleva algún tiempo estando claro que el nuevo Consejo de Derechos Humanos de la ONU se dedica a eliminar toda crítica específica a países concretos (la que no se dirija a Israel, por supuesto). Aparentemente ahora, Arbour está de acuerdo.
¿Exactamente qué escuchaba Arbour con tanta atención dentro de las paredes de la reunión de Teherán? Ahmadinejad leía la declaración estrella de la casa acerca de la ilegitimidad de la existencia de Israel, despachándose acerca de "la ocupación que es el régimen sionista" desde el día en que fue creado "hace 60 años". A continuación pasaba a culpar a Estados Unidos de toda una letanía de males. Aludiendo a Estados Unidos, las agencias de noticias iraníes informan que su discurso incluía lo siguiente:
Saben perfectamente bien que la Revolución Islámica quiere preparar el terreno
para la llegada del 'gran acontecimiento' prometido (la reaparición del Imán de
la Era)... Estamos contra el gobierno de los individuos deshonrados... El Irán
Revolucionario se dirige al gobierno global y hacia una cultura islámica genuina
para obtener una posición más elevada en todo el mundo.
El interés, completamente teórico, de Arbour en la materia de los derechos humanos en Irán debe haber sido hundido por el análisis conceptual de Ahmadinejad de la protección internacional de los derechos humanos. El Presidente desafiaba la idea misma de derechos humanos universales aplicables a todos los seres humanos, y la sustituía con un objetivo muy distinto -- la diversidad cultural.
La verdadera aportación de "diversidad cultural" desde el punto de vista iraní y de los No Alineados la elaborada en el discurso la conferencia del Ministro iraní de Exteriores Manuchehr Mottaki. Mostraba objeciones a la crítica de los derechos humanos como "herramienta para presionar a países independientes". Solicitaba a los participantes que "modifiquen" la Declaración Universal de los Derechos Humanos porque "el mundo islámico" no estaba presente cuando fue redactada.
Para subrayar el propósito unificador de "derechos humanos y diversidad cultural" del Movimiento de los No Alineados, los participantes adoptaban una declaración final que apoya la noción "mantenerse al margen" de la protección a los derechos humanos -- "reafirmamos... que los miembros de Naciones Unidas... se abstendrán de cualquier tentativa encaminada a la ruptura parcial o total de la unidad nacional y la integridad territorial de un estado”.
Todo esto hace sorprendente que la Comisionado para los Derechos Humanos pensase apropiado presentarse en cualquier parte de Irán, por no mencionar la primera fila de este ataque a la raison d'etre de la existencia misma de su cargo.
Y los iraníes se mostraron encantados con la visita de Arbour -- cantando que la ONU "había tomado parte en la conferencia al más alto nivel". Claramente comprendieron su presencia como apoyo a su opinión de que los derechos humanos son completamente relativos, o en palabras del Ministro de Exteriores iraní en funciones Mehdi Mostafavi, los participantes "indicaron la resolución internacional para adaptar los derechos humanos en línea con la diversidad cultural de la comunidad internacional”.
Los ejemplos más recientes de diversidad cultural en Irán incluyen la lapidación de un hombre por supuesto adulterio el pasado julio y el ahorcamiento desde grúas de obras públicas montadas en la plaza pública de víctimas en ejecuciones masivas.
La visita de Arbour tenía lugar en un momento en el que la censura en Irán es brutal y la cifra de detractores del régimen ahorcados tanto en público como en las prisiones se está disparando. También tenía lugar a pesar del rechazo de Irán a cooperar con muchos de los mismos investigadores de la ONU en materia de derechos humanos, que llevan muchos años solicitando el acceso al país.
La visita de Arbour fue un secreto a voces. Según el Consejo Nacional de la Resistencia de Irán, tan pronto como llegó a Teherán, los miembros de las familias de los presos políticos y de aquellos en el corredor de la muerte intentaban ponerse en contacto con ella, lanzándose algunos hasta Teherán por la simple posibilidad de ver a la jefa de la ONU en materia de derechos humanos, y presentar sus solicitudes personales. Pero tras perder una hora en los exteriores del edificio de la ONU con la esperanza de reunirse con ella, eran atacados por las Fuerzas de Seguridad del Estado. El Consejo de la Resistencia la instaba a condenar las ejecuciones y las muchas y variadas formas de tortura que tienen lugar en Irán, mientras algunas ONG la instaban a plantear objeciones a las violaciones de derechos adicionales. Arbour sí se reunió con la ganadora del Nobel Shirin Ebadi y, según Radio Free Europe, con algunas activistas de los derechos de la mujer.
No ha habido ninguna declaración pública por parte de su oficina; no hay ninguna indicación de que su participación en la reunión del Movimiento fuera algo más que algo a nivel de generalidades. El Consejo de la Resistencia advertía,
Los presos políticos y sus familias temen que si su situación no es tratada por
la jefa de derechos humanos de la ONU en su visita a Teherán, los criminales
mulás lo entenderán como una carta blanca a continuar con su barbarismo y sus
ejecuciones... Aprovecharán el viaje de Arbour... para incrementar la tortura y
las ejecuciones en Irán.
Las ejecuciones masivas que siguieron inmediatamente a la salida de ella han dejado claro que los peores temores se han hecho realidad.
El enorme error cometido con el viaje de la Comisionado Arbour a Teherán no puede ser mayor. Para las familias de los muertos y los torturados y los muertos que se avecinan, Arbour ha provocado un daño increíble. Para los verdaderos defensores de los derechos humanos que luchan por ganarse la credibilidad frente a los fraudes, ella ha provocado perjuicio. Y para los principios, que han sido hechos pedazos por el individuo mismo encargado de cuidarlos, ella resulta grotescamente ofensiva.
lunes, junio 25, 2007
Arafat y su tío
Sin mas preambulos, aquí va la biografía extraída de Wikipedia.
Buena Prensa, Buen Mundo!
Encabezó las revueltas árabes de 1929 y de 1936 que dieron lugar a sendas masacres contra los judíos palestinos, la primera de ellas conocida como matanza de Hebrón. Desempeñó un papel destacado en la formación de los primeros movimientos terroristas árabes que atacaban a los judíos y a los británicos para oponerse al establecimiento de un Estado judío en el Mandato Británico de Palestina.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, se alió con el Tercer Reich, ayudando a reclutar musulmanes bosnios y croatas para las Waffen-SS en la 13ª División de Montaña SS Handschar. Esta División fue célebre por las masacres particularmente bárbaras cometidas contra los partisanos yugoslavos. Husseini intentó convencer a Hitler para ampliar el exterminio de judíos al Magreb y a Palestina. También propuso que la aviación alemana bombardeara Tel-Aviv. Permaneció como invitado del Tercer Reich hasta poco antes de su capitulación. Trató de escapar a Suiza, pero fue rechazado en la frontera, entrando en Francia, donde permaneció un año bajo vigilancia domiciliaria.
Escapó de la vigilancia en 1946 y llegó a El Cairo, donde pidió asilo político y asumió el mando de un recién creado Alto Ejecutivo Árabe, desde donde continuó su activismo antiisraelí. Los sionistas solicitaron a Gran Bretaña su extradición para juzgarlo como criminal de guerra. Sin embargo, los aliados no hicieron nada para ello, debido al prestigio de Husseini en el mundo árabe. Yugoslavia, que había sufrido sus matanzas, también lo intentó, pero la Liga Árabe y el gobierno egipcio detuvieron una vez más la demanda de extradición.
Murió en Beirut (Líbano) en 1974, sin poder ser enterrado en Jerusalén como era su deseo debido a la negativa del gobierno israelí. Su huella en el movimiento nacional palestino fue profunda. Su sobrino, Yasser Arafat (cuyo verdadero nombre es Muhammad Abd ar-Ra'uf Quduwa al-Husseini), que se inició combatiendo contra Israel a sus órdenes, lo alabó públicamente en diversas ocasiones, la última en una entrevista en agosto de 2002 en Al Sharq al Awsat, donde le calificó como «nuestro héroe».

miércoles, junio 20, 2007
Violencia de Género
Saludos!
Buena Prensa, Buen Mundo!
Una estimación de las Naciones Unidas dice que entre 113 y 200 millones de mujeres en todo el mundo están demográficamente “desaparecidas”. Cada año, entre 1,5 y 3 millones de mujeres y niñas pierden sus vidas como resultado de la violencia de género o la desatención.
¿Cómo es posible esto? Expondré algunos factores:
En países donde el nacimiento de un niño es considerado un regalo y el nacimiento de una niña una maldición de los dioses, el aborto selectivo y el infanticidio acaban con los bebés hembras.
Las chicas jóvenes mueren desproporcionadamente por desatención porque la comida y la atención médica llega primero a sus hermanos, padres, maridos e hijos.
En países donde las mujeres son consideradas propiedad de los hombres, sus padres y hermanos pueden asesinarlas por escoger sus propias parejas. Es lo que se llama muertes “de honor”, aunque el honor no tenga nada que ver con esto.
Las jóvenes novias son asesinadas si sus padres no pagan lo suficiente a los hombres que van a desposarlas. Es lo que se llama muertes “de dote”, aunque no sean muertes justas, sino asesinatos.
El brutal comercio internacional de chicas jóvenes mata un número incontable de ellas. La violencia doméstica es la mayor causa de muerte de mujeres en cada país. Se invierte tan poco en la salud de la mujer que cada año 600.000 de ellas mueren dando a luz. 6.000 niñas sufren mutilación genital cada día, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Muchas de ellas mueren; otras viven el resto de sus vidas incapacitadas por el dolor. De acuerdo con la WHO, una mujer de cada cinco en todo el mundo será víctima de violación o intento de violación durante su vida.
Lo que está sucediendo con las mujeres y niñas en muchos lugares del mundo es genocidio. Como todas las víctimas, ellas gritan su sufrimiento. Pero no es que el mundo no las escuche; es que prefiere no prestarles atención. Es mucho más cómodo para nosotros ignorar estos asuntos. Y con “nosotros” quiero decir también las mujeres. Muy a menudo, somos las primeras en apartar la vista. Incluso puede que seamos partícipes al favorecer a nuestros hijos y descuidar el cuidado de nuestras hijas. Todas estas cifras son estimaciones; registrar el número exacto de actos de violencia contra las mujeres no es una prioridad en muchos países.
Para salir adelante, existen tres retos:
Las mujeres no están organizadas ni unidas. Aquellas de nosotras en los países ricos que han alcanzado la igualdad ante la ley necesitamos movilizarnos para ayudar a nuestras compañeras. Solo nuestra indignación y nuestra presión política pueden llevar a un cambio.
Los islamistas están empeñados en reavivar y expandir un brutal y retrógrado conjunto de leyes. Donde quiera que los islamistas impongan la shariah o ley islámica, las mujeres son apartadas de la vida pública, se les niega la educación y se les fuerza a una vida de esclavitud doméstica.
Los relativistas culturales y morales cuestionan nuestro sentido de la indignación moral proclamando que los derechos humanos son una invención occidental. Los hombres que abusan de las mujeres exigen su derecho a guiarse por otros valores alternativos -una aproximación "asiática," "africana" o "islámica" a los derechos humanos.
Tenemos que combatir esto. Una cultura que secciona los genitales de las niñas, encadena sus mentes y justifica su opresión física no es igual que una cultura que considera que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres.
Hay tres pasos iniciales que los líderes del mundo podrían tomar para comenzar la erradicación del asesinato en masa de las mujeres:
1-Un tribunal como la corte de justicia de La Haya debería preocuparse por los 113 a 200 millones de mujeres y niñas desaparecidas.
2-Un serio esfuerzo internacional debe hacerse urgentemente para contabilizar con precisión la violencia contra niñas y mujeres, país a país.
3-Necesitamos una campaña mundial para la reforma de las culturas que permiten estos crímenes. Comencemos por decir sus nombres y avergonzarlas.
En los dos siglos pasados, los occidentales han ido cambiando gradualmente el modo de tratar a las mujeres. Como resultado, Occidente disfruta de una mayor paz y progreso. Mi esperanza es que el Tercer Mundo se embarque en este esfuerzo. Así como pusimos fin a la esclavitud, debemos acabar con el genericidio.
Ayaan Hirsi Ali
jueves, mayo 10, 2007
Combatir al islamismo: apoyar a los musulmanes moderados
Quiero creer que desde este blog, la sección "Otro Islam es Posible" hace algún aporte al respecto.
Saludos!
Buena Prensa, Buen Mundo!
"¿Dónde están las manifestaciones anti-islamistas contra el terror?" me preguntan. "¿Qué hacen ellos para combatir a los islamistas? ¿Qué han hecho para criticar la ley islámica?"
Mi respuesta: los musulmanes moderados sí existen. Pero, por supuesto, constituyen un movimiento muy pequeño en comparación con el ataque islamista. Esto significa que el gobierno americano y las demás instituciones poderosas deberían dar prioridad a ubicar, reunirse con, financiar a, respaldar, dotar de poder y dar a conocer a esos valientes musulmanes que, a riesgo de su integridad física, dan la cara y confrontan a los totalitarios.
Un estudio recién publicado de la RAND Corporation, Construyendo redes musulmanas moderadas , asume metódicamente y considera este concepto. Angel Rabasa, Cheryl Benard, Lowell Schwartz y Peter Sickle bregan inteligentemente con el innovador tema de ayudar a crecer y prosperar a los musulmanes moderados.
Comienzan con el argumento de que "motivos estructurales responden de una gran parte" del ascenso de interpretaciones radicales y dogmáticas del islam en los últimos años. Una de esas motivaciones es que a lo largo de las tres últimas décadas, el gobierno saudí ha financiado a manos llenas la exportación de la versión wahabí del islam. Los esfuerzos saudíes han promovido "el crecimiento del fundamentalismo religioso por todo el mundo musulmán", permitiendo a los islamistas desarrollar poderosas redes intelectuales, políticas y similares. "Esta asimetría en organización y recursos explica el motivo por el que los radicales, una pequeña minoría en casi todos los países musulmanes, disfrutan de desproporcionada influencia en comparación con sus filas".
El estudio adjudica un importante papel aquí a los países occidentales: "Los moderados no podrán desafiar con éxito a los radicales hasta que el enfrentamiento se equilibre, lo cual Occidente puede ayudar a lograr promoviendo la creación de redes musulmanas moderadas".
Si esto suena familiar, quizá se deba al escenario similar a finales de los años 40, cuando las organizaciones de respaldo soviético amenazaban Europa. Los cuatro autores proporcionan una historia resumida de la construcción americana de redes en los primeros años de la Guerra Fría - en parte para mostrar que tal esfuerzo puede tener éxito frente a un enemigo totalitario, y en parte para sugerir ideas para confrontar problemas contemporáneos. (Un ejemplo - "un puñetazo con la izquierda al Kremlin es el mejor golpe" - implica que los musulmanes pueden superar el islamismo con la mayor eficacia).
Los autores examinan los esfuerzos americanos por combatir el islamismo y encuentran éstos deficientes, especialmente con respecto a reforzar a los moderados. Washington, escriben, "carece de una opinión consistente sobre quiénes son los moderados, dónde se encuentran las oportunidades para construir redes entre ellos, y cómo construir las redes mejor".
Desafortunadamente aciertan por completo. El gobierno americano ostenta un historial desastrosamente pobre a este respecto, con una vergonzosa ristra de aceptar espejismos por parejas: por una parte, pensar que los islamistas son moderados, y por la otra esperar vencerles. Figuras gubernamentales tales como el director del FBI Robert Mueller, la subsecretario del Departamento de Estado Karen Hughes, o el gerente de la National Endowment for Democracy Carl Gershman insisten tercamente en vincularse al enemigo.
En su lugar, el estudio de la RAND plantea cuatro socios: seculares, musulmanes liberales, tradicionalistas moderados y algunos sufíes. Enfatiza particularmente "la emergente red transnacional de particulares, grupos y movimientos laicistas y secularistas", y anima correctamente a cooperar con estos amigos abandonados.
En contraste, el estudio propone desenfatizar Oriente Medio, y particularmente el mundo árabe. Dado que esta zona "ofrece terreno menos fértil para una red moderada y la construcción de instituciones que otras regiones del mundo musulmán", insta a los gobiernos occidentales a centrarse en los musulmanes del sudeste de Asia, los Balcanes y la diáspora occidental, y ayudar a facilitar sus ideas en árabe. Esta estratagema novel desafía un patrón de influencia de siglos de antigüedad por parte de Oriente Medio, pero bien vale la pena intentarlo.
Hasta el generalmente pragmático estudio de la RAND baja la guardia en ocasiones. Decepcionantemente, el cuarteto se abstiene de condenar a Washington por tener conversaciones con islamistas legalistas incluso al mismo tiempo que aprueba con cautela que los gobiernos europeos traten como socios a algunos islamistas. Caracteriza erróneamente a la Unión Musulmana Progresista radicada en América como promotora del islam secular, cuando en realidad era otra organización islamista - pero con un tono cool. (Ningún otro islamista se atrevería a celebrar un acto llamado "Sexo en la umma").
Aunque Construir redes musulmanes moderadas no es la última palabra en la materia, supone un importante paso hacia la reconfiguración sistemática de la política de Washington para combatir el islamismo. Los jugosos contenidos del estudio, el claro análisis y las valientes recomendaciones impulsan de manera útil el debate, ofreciendo precisamente el tipo de planificación estratégica exhaustiva que los occidentales necesitan con urgencia.
sábado, mayo 05, 2007
Fundamentalismo Islamico e Imperialismo Yanqui
Saludos!
Buena Prensa, Buen Mundo!
sábado, abril 21, 2007
Dialogos y Discusiones (I)
Es por eso que decidí iniciar esta serie de posts con las discusiones que más me han gustado. Aquí va una reciente con un lector llamado Joel, discusión que se armó en el post Borrar a Israel del Mapa. Hubieron cosas que borré porque me parecieron que extendían demasiado la discusión y no eran relevantes. Cualquier duda, pueden leer el debate original en el post en cuestión.
Saludos!
BP
Comentario inicial de Joel:
Joel: gracias por el comentario. Contestaré lo siguiente:
1) Sobre el tema del uso del término raza, está aclarado. Te excediste, lo reconoces, pasemos a otro tema.
2) Al igual que vos, yo tampoco "practico el judaísmo" en el sentido estricto del término. Soy ateo, por ende entenderás que todo ritual litúrgico-religioso me resulta indiferente. A diferencia de vos, no me parece que "los hombres somos los seres mas despreciables que habitan sobre el planeta". No somos mas despreciables... somos más peligrosos. Pero bueno, esto es otro tema...
3) Sobre la no existencia de un Estado Palestino:
Ya se que tengo razón que nunca existió un país con ese nombre. Sin embargo me sorprende que digas que eso es culpa a los distintos imperios. Sin duda, siempre hubo algún imperio que hacía suya la región. Pero decir que no existía antes un país llamado "Palestina" es ignorar el proceso historico de formación de los Estado-Nación.
Los Estados-Nación son un invento relativamente nuevo, producto de la evolución histórica del capitalismo. ¿Que paises existían en el siglo II después de Cristo? No existían paises, existían imperios que competían, y las distintas regiones con sus pueblos pasaban de mano en mano, de Imperio a Imperio. ¿Que paises existían en el siglo X despues de Cristo? Pleno feudalismo, no existía la noción de Estado Nación. Decir que "Palestina" no existe por la existencia de distintos imperios es incorrecto. Yo jamás atribuiría la inexistencia del país Israel a la existencia de Imperios en el feudalismo, simplemente porque la noción moderna de país, la noción de Estado Nación tal cual la conocemos no existía. Los Estados-Nación surgieron de dos modos: por integración de feudos (especialmente los primeros Estado-Nación) y por desintegración de Imperios (especialmente los Estados-Nación americanos y los de posguerra)
Por ende queda claro que un país llamado Palestina solo podía surgir a partir de la proliferación de movimientos nacionales que genera las ideas antimonarquicas de la Revolución Francesa. En definitiva, ese fue el germen ideológico de las revoluciones en América Latina. Ese fue el germen ideológico también del Sionismo.
Ahora bien, en Palestina jamás hubo un movimiento de emancipación hasta 1930, quizás en 1920. Dicho movimiento no puede catalogarse como movimiento de liberación nacional palestino, en primer lugar porque no existía el concepto de "pueblo palestino", como tampoco existía el concepto de "pueblo jordano". Todos se consideraban parte de Siria, o Turcos, o Egipcios. Pero jamás palestinos: ese nombre estaba reservado para los judíos que vivían en palestina, aunque hoy resulte paradójico. Es decir, el movimiento de emancipación que surge en 1930/1920 es un movimiento de rechazo a la presencia judía en la región, producto de reclamos principalmente Sirios y de distintas ex-potencias regionales que querían volver a lograr sus viejos laureles. A finales de la decada de 1930 dicha conflictividad también tomo elementos del nazismo, del cual el Gran Mufti de Jerusalem era partidario (incluso se entrevistó con Hitler!).
Así que resulta claro que tu frase "lo palestinos no conocen esa dicha porque siempre han tenido que vivir bajo el yugo de algún imperio, ya por ultimo el británico" es una extrapolación de la experiencia histórica moderna al pasado, extrapolación erronea.
Para ser mas claro: los palestinos no tuvieron en la epoca previa al desarrollo capitalista un país llamado Palestina debido a que no existía el concepto de Estado-Nación. Luego, tampoco tuvieron un país llamado Palestina debido a que no existío un movimiento de emancipación nacional. Lo que existío fue un movimiento de rechazo generalizado de caracter "arabe" en general. Está claro que no podía ser un movimiento "palestino" debido a que la identidad nacional palestina recién fue creada a mediados del siglo XX, con los refugiados, y constituída finalmente en 1964/1967 con la creación de la OLP y la Guerra de los Seis Días.
4) Sobre el derecho a la tierra: Dices que: "muy cierto que esa tierra le corresponde por historia (a los judíos) pero igualmente le corresponde a los palestinos"
Muy cierto, yo también creo que la tierra puede ser divida entre ambos pueblos. Eso se llama la "solución de dos Estados para dos Pueblos". Yo soy partidario de esa solución, la única solución a este conflicto.
También es cierto que ni unos son santos ni los otros son demonios. Es lo que en este blog intento mostrar constantemente: que la realidad no es una cuestión de blanco o negro, buenos o malos, opresores u oprimidos. La realidad es más compleja que eso... la realidad es gris. Ni blanca ni negra.
5) Sobre el Holocausto Judío y la respuesta del mundo: En tu comentario inicial dijiste "su raza fue casi exterminada durante la era del nazismo y que todo el mundo protesto contra semejante atropello y los defendió".
Por todo el mundo, entiendo yo, que la comunidad internacional tomo cartas en el asunto. Queda claro que casi ningún país hizo nada por los refugiados judíos, casi nadie le abrió las puertas a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Esto es así debido a que en la decada de 1930 se vivía una politica de pleno empleo nacional nivel mundial, producto del crack de 1929. Las ideas de mantener el nivel de empleo local y evitar así el desempleo que surgió en 1929-1932 implicaban la negativa a aceptar refugiados y mucho menos refugiados judíos, ya que el nacionalismo usualmente estaba mezclado con buenas dósis de antisemitismo.
Aquí te dejo una historia sobre el barco St. Louis, que intento ingresar a Cuba con 900 refugiados judíos.
Aqui tienes una reseña del rol de Francia para con los judíos.
Obviamente que no "todo el mundo", entendiendolo en el sentido coloquial del término (es decir, entendiendolo como "toda la gente") estaba en contra de los judíos. Seguramente muchísima gente no tenía esos sentimientos para los judíos. Incluso hubieron algunos justos pero de ahí a decir que la comunidad internacional o "el mundo" hizo algo por los judíos, es mentira. El mundo cerró las puertas a los judíos, el mundo hizo oídos sordos a las palabras de Hitler que desde Mein Kampf en 1923 planteaba la necesidad de eliminar a los judíos. Los aliados no bombardearon la infraestructura de muerte de los nazis. Esa es la verdad, documentada, histórica. Si quieres saber más, te recomiendo que leas este material sobre la conferencia de Evian , conferencia mundial donde se pusieron de acuerdo, en 1938, luego de KristallNacht (Noche de los Cristales Rotos) que se le negaría a los judíos la posibilidad de ingresar a otros paises, condenandolos a mantenerse bajo el yugo nazi.
6) Respecto de Ariel Sharón:
En primer lugar, la segunda intifada no comenzó por la visita de Sharón a la explanada del templo. Eso es falso. Los propios lideres palestinos dicen que la Intifada fue planeada desde que Arafat rechazó la paz en Camp David II. Aqui tienes un video para verlo vos mismo.
Respecto a Sabra y Chatila puedes leer el post que ahí indico, donde pone de relieve la situación, si es que te interesa.
Sobre los asesinatos selectivos, yo no creo que funcionen como respuesta al terrorismo. Bien lo deje expresado en esta respuesta en otro post de mi blog:
"creo que la política de "asesinato selectivo" no funciona. No funcionó antes y tampoco se ve que vaya a funcionar ahora. De ninguna forma constituye un camino para la paz.
Como lo dije en posts anteriores, aquí lo que hay es un problema educativo. Es imposible "eliminar fisicamente" a todos los palestinos terroristas, sencillamente porque continuamente se están "produciendo" nuevos terroristas. Y no por lo que haga o deje de hacer Israel, sino porque los contenidos escolares, los discursos politicos y religiosos estimulan dicho fenomeno terrorista, enmarcado en un sacrificio hacia Allah.
La clave no está en matar a los lideres. Surgirán nuevos lideres iguales. Lo que hoy sucede no es una cuestión de "mal liderazgo" solamente, sino que existe subyacente una cuestión "de base", una cuestión educativa. Primero resolver eso. Antes que nada. Y después se verá. Así lo veo yo.
Claro que está la pregunta válida de ¿como resolver la cuestión educativa con estos lideres?
Creo que ahí debería influir la comunidad internacional con todas sus fuerzas. Que la educación quede en manos de la UNESCO, con total control de la misma. Los medios televisivos y los periodicos deberían estar bajo un férreo control de la Comunidad Internacional."
Sin embargo, creo que si bien los asesinatos selectivos no funcionan, también creo que existe mucha malinformación respecto del mecanismo. Aquí te dejo esta noticia sobre asesinatos selectivos. En particular me parece interesante cuando dice que:
"Luego de cinco años de deliberaciones, un panel de tres jueces de la Corte Suprema de Justicia decidió de forma unánime contra un pedido de declarar ilegal a la política de eliminación selectiva de terroristas. Aún así, la decisión condiciona la aprobación de estas medidas para prevenir dañar a civiles palestinos y dice que se debe indemnizar a las familias de los muertos en estas operaciones.
La Corte también ha puesto cuatro condiciones necesarias para que que el Ejercito pueda aplicar las eliminaciones selectivas.
1. Si hay suficientes evidencias de su participacion en las hostilidades.
2. Si otro metodo para detener un ataque como un arresto es posible, entonces debe ser utilizado antes de eliminarlo.
3. Se debe lanzar una investigación inmediata luego de las operaciones de eliminación selectiva y se debe indemnizar a los civiles inocentes que fueron dañados.
4. Daño colateral debe ser proporcional. Asi es que si un francotirador esta atacando a tropas del Ejercito, se puede disparar aún si un espectador puede ser herido. Se prohibe lanzar una bomba desde el aire sobre un edificio en el que hay un terrorista y civiles."
Por otra parte, estas consideraciones son compatibles con la Convención de Ginebra
Allí dice claramente que: Artículo 28 - II. Zonas peligrosas
Ninguna persona protegida podrá ser utilizada para proteger, mediante su presencia, ciertos puntos o ciertas regiones contra las operaciones militares.
En fin, entiendo que es un tema escabroso y complicado, tanto el de los asesinatos selectivos, como el de Sharón. Pero creo que hubo y hay todavía una demonización de Sharón muy grande. Sobre los Acuerdos de Oslo, Sharón no fue el unico que advirtió sobre los riesgos asociados, y finalmente, y lamentablemente, debo admitir que tenía razón. Oslo fue un fracaso. Te recomiendo que mires el siguiente documental sobre los Acuerdos de Oslo:
Relentless
7) Sobre genocidio, masacres y niños famélicos:
Tu descripción de un "genocidio" y de "niños famélicos" es mas descriptiva de una crisis humanitaria como la de los paises africanos, donde verdaderamente ocurren genocidios y donde vemos niños desnutridos producto de importantes hambrunas por doquier. Se que si estuviste en una ONG trabajando en Gaza y Cisjordania seguramente has visto niños con hambre, ya que no niego que no existan niños con hambre en Palestina. Te sorprendería ver cuantos niños con hambre hay en Argentina, y no estamos en guerra. Lo cierto es que, numericamente hablando, en Palestina no hay un problema serio en lo que respecta a alimentación. Y te lo digo mientras estoy mirando el Mapa de Seguridad Alimentaria de la FAO. Si quieres ver estadísticas, aquí tienes el link:
Informe FAO
Verás que Palestina incrementó en un 30% el porcentaje de desnutridos respecto de la población total (pasó de un 12% a un 16%) a partir de la Intifada que los propios palestinos iniciaron. Pese a esto, esta mejor en materia nutricional que:
Nepal: 17%
Filipinas: 18%
Venezuela: 18%
Guatemala: 22%
Bolivia: 23%
Panama: 23%
Armenia: 24%
Rep. Dominicana: 29%
Congo: 74%
Otros paises que están en condiciones similares a Palestina son:
Paraguay: 15%
Colombia: 13%
En fin, verás que los que sucede en los Territorios Ocupados, en materia alimenticia, no son "niños famélicos". Más aún, el promedio mundial de personas con problemas nutricionales sobre el total mundial es del 14%, o sea que los Territorios Ocupados están cerca de la media. Si observas el promedio de los paises en desarrollo, es 17%. Siendo los Territorios Ocupados un "país en desarrollo", claramente está un punto porcentual mejor que el promedio. Puedes bajar de ese archivo las estadísticas y entretenerte un rato.
8) Sobre el objetivo de Israel: Bien señalás que la gente en Israel no tiene ganas de masacrar a nadie. Y recalco yo también: el gobierno tampoco. Si ese fuera un objetivo gubernamental, te aseguro que en 60 años se podrían haber asesinados muchísimos más palestinos. Si ese fuera un objetivo gubernamental, ya se hubiera cumplido hace rato. Lo cierto es que no es un objetivo del gobierno. La paz es el objetivo, de cualquier gobierno israelí, porque ese es el objetivo de la población israelí, y bien sabes que en Israel cuando un gobernante no hace lo que la gente quiere, la inestabilidad política es tal que obliga a dimitir al primer ministro. En lo que difieren los gobiernos de más izquierda o de más derecha en Israel es en la forma de lograr la paz. Hasta ahora, los unicos que han logrado la paz con vecinos ha sido la derecha (Beguin, Rabin), mediante una política firme pero conciliatoria. Y digo esto a pesar de que soy de izquierda.
9) Sobre el uso del término Apartheid y el libro de Jimmy Carter, hay mucha controversia al respecto. Alan Dershowitz ha sido el que ha señalado y escrutinado mas profundamente el libro.
Aqui tienes un buen informe al respecto. Pero creo que es intuitiva la cuestión: cualquiera que sepa en que consistió el Apartheid Sudafricano sabe que en Israel eso no existe, y que en los Territorios Ocupados, si bien existe una situación conflictiva, se aleja mucho de dicho calificativo. Por cierto, no creo que Carter sea ni subversivo ni antisemita. Creo que está equivocado.
10) Sobre mis conocimientos de historia y el rol del Imperio Británico en los movimientos independentistas americanos:
No son inventos míos, está en los libros de historia que el Reino Unido apoyó los movimientos independentistas para así lograr comerciar libremente con las colonias españolas, cosa que el Imperio Español impedía. El apoyo no fue del todo explícito debido a que Inglaterra y España estaban aliados en contra de la Francia Napoleonica. Pero cualquier historiador te dirá lo que yo dije. Incluso hubo alguna financiación a los movimientos libertarios americanos.
Aqui tienes una referencia a Wikipedia sobre el tema. En particular me gusta la parte donde dice: "Por otra parte, Inglaterra, en plena revolución industrial, necesitaba nuevos mercados para vender su creciente producción. Gran Bretaña vio, en la desintegración del Imperio Hispánico, la oportunidad de lograr nuevos mercados para incorporar a sus sistema económico."
11) Sobre el presidente iraní:
Dices que "se que en ocasiones se les pasa la mano"
Pues para ser una persona tan preocupada por los derechos humanos y las injusticias del mundo, tomas de forma muy laxa el sistema represivo de la Revolución Islámica Iraní. Por favor... que cinismo! Dices que: "¿Qué si han matado a miles? Tan solo en el 2005 los niños palestinos muertos por Israel fue de 130 y los heridos 3000"
Pues hombre, yo no se como razonar con una persona que compara la muerte (lamentable y trágica) de 130 niños palestinos en un conflicto bélico con el asesinato sistemático por parte del Estado Iraní, en tiempos de paz, de sus propios ciudadanos por ser gays, o por ser mujeres infieles, o por ser apostatas, etc. Si no puedes ver la diferencia entre miles de muertos inocentes en tiempos de paz con cientos de muertos inocentes en medio de una guerra... pues no hay mucho de que hablar.
Por otro lado, yo también entiendo el porque Ahmadinejad quiere tener bombas nucleares. Lo entiendo muy bien. ¿Ahora de ahí a apoyarlo? Largo trecho...
Todo el mundo entiende el porque quiere tener bombas atómicas: Irán desde 1979 quiere transformarse en el epicentro de una Revolución Islámica a nivel mundial, y el poder político depende en parte del poder militar. Y el poder militar depende en parte de las ojivas nucleares que disponga.
Sobre el tema de los controles de la Organización de Energia Atomica, no me interesa mucho lo que digan los inspectores.... es el mismo presidente Ahmadinejad el que dice que van a enriquecer uranio pese a lo que diga el resto del mundo! Si hay algo que hay que decir de Ahmadinejad es que cuando habla en farsi es muy sincero...
Hitler también lo era, pero nadie le creyó: también decían, como vos decís hoy, que "en ocasiones se le iba la mano". Parece que el mundo no aprendió mucho...
Respuesta de Joel:
1) Sobre los Estado Nación y la no existencia del Estado Palestino:
No estoy errado. Yo me refiero al Estado Moderno, al Estado Nación. Los Estado-Ciudad no merecen mi análisis. Pero para no perder el hilo de la discusión vayamos por partes:
a) Tu dijiste que "lo palestinos no conocen esa dicha (de tener un Estado) porque siempre han tenido que vivir bajo el yugo de algún imperio, ya por ultimo el británico"
A semejante comentario yo te contesté dos cuestiones.
i- Antes del capitalismo, no tiene sentido hablar de Estados-Nación, y por ende es lógico que sea imposible que exista un Estado-Nación en palestina antes de la existencia de un modo de producción capitalista
ii- No existió ningún pueblo palestino sino hasta luego de la creación del Estado de Israel.
Tus argumentos jurídicos de que un Estado es un conjunto de redes institucionales, mecanismos, etc. Así como tu eres abogado, yo soy economista. El Estado-Nación, en la tradición marxista, es un instrumento de clase: el instrumento utilizado por la burguesía. Cito el Manifiesto Comunista:
"A cada etapa de avance recorrida por la burguesía corresponde una nueva etapa de progreso político. Clase oprimida bajo el mando de los señores feudales, la burguesía forma en la “comuna” una asociación autónoma y armada para la defensa de sus intereses; en unos sitios se organiza en repúblicas municipales independientes; en otros forma el tercer estado tributario de las monarquías; en la época de la manufactura es el contrapeso de la nobleza dentro de la monarquía feudal o absoluta y el fundamento de las grandes monarquías en general, hasta que, por último, implantada la gran industria y abiertos los cauces del mercado mundial, se conquista la hegemonía política y crea el moderno Estado representativo. Hoy, el Poder público viene a ser, pura y simplemente, el Consejo de administración que rige los intereses colectivos de la clase burguesa."
El Estado-Nación puede decirse que surje con el Tratado de Westfalia, aunque yo no soy muy adepto a fechar procesos. La creación del Estado-Nación es un proceso que surge de la necesidad de la burguesía en ascenso de unificar un mercado, unificado bajo la figura del Estado-Nacion. Nuevamente, como bien señala el Manifiesto Comunista:
"La burguesía va aglutinando cada vez más los medios de producción, la propiedad y los habitantes del país. Aglomera la población, centraliza los medios de producción y concentra en manos de unos cuantos la propiedad. Este proceso tenía que conducir, por fuerza lógica, a un régimen de centralización política. Territorios antes independientes, apenas aliados, con intereses distintos, distintas leyes, gobiernos autónomos y líneas aduaneras propias, se asocian y refunden en una nación única, bajo un Gobierno, una ley, un interés nacional de clase y una sola línea aduanera."
Por ende, mi critica a tu frase de que "los palestinos no tienen Estado porque siempre alguien los ocupó" se centra en que, si no hubiera habido ningún imperio ocupando Palestina en el año 1200, tampoco hubiera existido un Estado Palestino. Para darte una analogía. Es como que yo diga que en America nunca hubo una revolución marxista porque siempre alguna potencia lo impidió. Esto, quizás, sea cierto para el periodo a partir de comienzos de fines del siglo XIX. Pero antes (digamos, en el siglo XVIII) era imposible que exista una revolución marxista, en primer lugar porque no existía el marxismo!! (así como tampoco un modo de producción capitalista)
Y respecto a que los palestinos nunca fueron una nación, el énfasis en esa cuestión no está en mostrar que son una agrupación de distintos pueblos que viven en una misma región, sino en mostrar que no tenían un proyecto nacional común. Los sirios que vivían en palestina querían que el territorio fuera anexado por los sirios... y así sucesivamente.
Creo que el tema está zanjado, salvo que quieras repetir argumentos vacíos.
2) Sobre los derechos la tierra: Sobre tu pregunta que dice: "agregas además que no fue sino hasta un pasado reciente que se despertó en ellos el sentimiento nacionalista e independentista. OK ¿Y que con eso? ¿Acaso es motivo para que ahora no tengan derecho a ser un Estado Independiente en las tierras que bajo una forma u otra han ocupado por mucho tiempo? ¿Por qué es más derecho el de Israel que el de los árabes?"
Recalco, porque parece que no lo has leído en mi comentario anterior lo que dije claramente:
"Dices que: "muy cierto que esa tierra le corresponde por historia (a los judíos) pero igualmente le corresponde a los palestinos"
Muy cierto, yo también creo que la tierra puede ser divida entre ambos pueblos. Eso se llama la "solución de dos Estados para dos Pueblos". Yo soy partidario de esa solución, la única solución a este conflicto."
En ningún momento dije que unos tengan mas derechos sobre otros. Jamás.
3) Sobre el apoyo mundial a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial:
Tu hablas de apoyo mundial en términos de población, cantidad de gente.
Yo hablo de apoyo mundial en términos de Comunidad Internacional, Estados Nacionales y gente con poder para ayudar.
El mundo, en el sentido por mi descripto, se lavó las manos ante el problema. Por cierto, Hitler llegó democraticamente al poder, ya que la gente, si bien no estaba de acuerdo con eso de matar a lo judíos, le parecía correcta la politica económica del nazismo. Además creían que lo de Hitler con los judíos era puro discurso...
4) Sobre la educación en palestina: Me preguntas "Y porque que crees que la educación islámica se encauzado en ese sentido en Palestina?"
Pues te contesto, lo que contesté en otro post sobre la lucha de clases y el conflicto arabe israelí. En ese post hablabamos de la lucha palestina y yo dije lo siguiente:
"Esto está instigado desde las cupulas del poder, financiado por los dolares del petroleo y adoctrinado desde las mezquitas, las escuelas y las madrazas. Esto se puede deber a varios motivos:
1) O bien lo lideres islámicos son verdaderamente fundamentalistas que quieren, por motivos religiosos, eliminar la soberanía que tienen los judíos de una parte del territorio que ellos consideran Waqf Islámico (caso Irán por ejemplo)
2) O bien los lideres musulmanes no les importa en absoluto el tema del Waqf Islámico y de la lucha contra Israel evitan ir contra la corriente y evitar conflictos con otras vertientes del Islam
3) O bien los lideres musulmanes no les importa en absoluto el tema del Waqf Islámico pero obtienen rédito politico-económico por combatir a Israel, teniendo así un chivo expiatorio para presentar a su pueblo, que culpa a "los judíos" por estar ellos sumidos en la pobreza mientras sus lideres disfrutan la opulencia."
El post en cuestión es este:
Lucha de clases y conflicto arabe-israeli
Te recomiendo su lectura.
5) Sobre Terrorismo, Guerra y Objetivos de Israel: Planteas que sería bueno eliminar todo el terrorismo. Reformulando tu frase, yo diría que sería bueno eliminar todo tipo de violencia, tanto la violencia de Hamás como la violencia que ejercen las Israel Defence Forces en Cisjordania (Gaza ya fue desocupado!). Ahora, honestamente hablando uno tiene que plantearse a que se debe esta existencia de violencia, este circulo vicioso del que es tan dificil salir. Una buena forma de hacerlo es preguntarse: ¿que es lo que quiere Hamás? ¿que es lo que quiere Israel?
Para saber que es lo que quiere Hamás, nada mejor que leer y escuchar lo que Hamás plantea y dice:
Carta Organica de Hamas
Video sobre Hamas
Por otro lado, Israel simplemente quiere existir. Que comete errores... vaya si los comete. ¿Excesos? También, aunque no tantos como otros piensan.
De los videos y la carta orgánica es evidente que la violencia de Hamás contra Israel no se detendrá aunque Israel detenga abandone la ocupación de Cisjordania. De hecho los ataques terroristas desde Gaza se han incrementado desde que Israel desocupó Gaza a fines del 2005.
En la lógica de la guerra, lamentablemente, siempre hay muertes inocentes. Y son terribles y lamentables. Si yo tuviera que elegir, obviamente elegiría que no exista ningún muerto inocente, ningún "daño colateral". Más aún, elegiría que no haya guerra.
Pero la realidad lamentablemente es otra. Cuando hay guerra, hay siempre muertos inocentes. Ahora, tu postura es la de "si hay muertos inocentes, entonces que no haya guerra". Concuerdo. Lamentablemente, muchas veces las guerras son inevitables. Y los que dicen lo contrario son unos hipócritas que defienden el status-quo a cualquier costo. Evitan guerras a cualquier costo, aunque luego impliquen que sean guerras mas grandes, mas sangrientas y mas terribles. El ejemplo histórico de Chamberlain negociando con Hitler es indiscutible.
Mi postura es que si la guerra no puede evitarse, pues que se intente que los muertos inocentes sean lo menos posibles. Tu postura niega la realidad: que las guerras existen, que los muertos existen y que muchas veces no se puede evitar que caigan inocentes.
Pero mas allá de la critica a tu postura infantil, me gustaría preguntarte: ¿quien inició la guerra arabe-israeli? Respuesta: el liderazgo arabe al rechazar continuamente las ofertas de paz. Al rechazar continuamente la existencia de un Estado con mayoría judía que domine parte del territorio que ellos consideran Waqf Islámico.
6) Sobre la situación sobre los niños en palestina y las condiciones alimenticias: Demostré mi punto. Está bien que no quieras volver a hablar del tema. Tu fuiste voluntario en Palestina y viste que había mas hambre que en España o en Cuba (con excelentes indicadores alimenticios ambos países). Yo puse la situación de Palestina en términos mundiales y mostré que está mejor que muchos paises latinoamericanos que no tienen guerras, que casi todos los paises africanos, que está igual que los paises en vías de desarrollo. FAO vs. Joel: ¿en quien cree usted?
7) Sobre Alan Dershowitz, Jimmy Carter y el Apartheid: lo tuyo es toda falacia ad-hominem. En lugar de discutir las credenciales de Dershowitz o su perfil ideológico, debieras discutir sus argumentos. Supongo que como abogado que eres estás familiarizado con algunos elementos de lógica. Evita de ahora en más las falacias.
8) Sobre el rol del Imperio Británico en las independencias americanas: Inglaterra brindó apoyo ideológico y creo que hasta financiero a los movimientos independentistas. Apoyo en materia de futuros negocios comerciales y financieros sin lugar a dudas. Argentina hasta 1930 coqueteo con la idea de formar parte del CommonWealth. Quizás la historia en Centro America fuera un poco distinta, pero en lo que respecta al ConoSur, el Imperio Británico jugó un rol para nada desdeñable.
9) Sobre la guerra en Palestina, lo que sucede es una guerra entre Israel vs. Hamás, Al-Fatah, Tanzim, Brigadas de Martires de Al-Aksa, Jihad Islámica, FPLP, etc.
No es una guerra convencional, está claro. Israel posee superioridad tecnológica y bélica, pero el hecho de que la posea no significa que la utilice, o que la pueda utilizar. Hamás, Tanzim, etc. no son ejercitos convencionales, son guerrillas. Aunque en muchos casos poseen mas capacidad bélica que muchos Estados.
En este enfrentamiento sucede una guerra de guerrillas, donde como sabrás los Ejercitos Convencionales como el de Israel lucha en con superioridad técnica pero en un contexto desfavorable: en medio de pueblos, aldeas, ciudades. Muchas veces contra guerrilleros sin uniforme ni identificación, etc. Eso es lo que se vive en Palestina.
Igualmente para matizar, no es una guerra importante ni con fuertes enfrentamientos constantes. Es una guerra de baja intensidad. Es decir, no es ni remotamente parecido a la guerra de guerrillas del vietcong contra la invasión norteamericana!
10) Sobre Irán y Ahmadinejad: Estamos de acuerdo que los gobiernos absolutistas son una de las peores desgracias que existen en el mundo. Discrepo con vos en que "el respeto y sobre todo la tolerancia algo que tanto Ahmadinejad como el gobierno de Israel desconocen y debieran aprender: tolerar a todos por igual sin importar credo, color de la piel, sexo o preferencias sexuales."
Evidentemente no conoces los altos estandares democráticos y de respeto y tolerancia que existen en Israel. Todas las minorías etnicas y religiosas tienen derechos civiles, no existe persecución ideológica, existen partidos marxistas y troskyistas, partidos antisionistas, partidos religiosos y partidos sionistas, existen partidos a favor de la legalización de la marihuana, existen organizaciones homosexuales, etc.
Finalmente, los dos comentarios que me haces:
1- Se disculpan las groserías, aunque no me pareció que hayas sido grosero
2- Soy de izquierda, no creo que me haga falta mostrarte los libros que he leído. Al Che nunca lo he leído, tengo aquí un libro que hace años compré. Supe que en el Movimiento Sionista Hashomer Hatzair en Cuba tienen una bandera firmada por el Ché. Curioso dato.
Y respecto del Islam, yo no me engaño ni engaño. No creo que sea una religión de odio ni de crimenes. No creo que las religiones sean intrinsicamente malas. Creo que existen interpretaciones malas de las religiones, así como existen interpretaciones malas de muchas doctrinas ideológicas.
Me llama la atención que creas que tengo algún prejuicio contra el Islám. Se nota que no has leído lo suficiente mi blog.
Tengo una sección en la parte links que se llama "Otro Islam es Posible", con links de musulmanes moderados. Te recomiendo Islamic Pluralism.
Y por lo demás, en el post Interpretaciones del Islam podrás ver mas reluciente mi postura:
Interpretaciones del Islam